En mi pecho hay una frontera,
una línea suave, pero firme,
donde el dolor ya no atraviesa,
donde solo entra la verdad.
LA VIDA
Cuando Duele el Alma
“La Vida, Cuando Duele el Alma” es un relato autobiográfico de María José Cerezo Merino que narra una experiencia profundamente personal y emocional.
La autora comparte una historia de vida marcada por un trágico accidente de tráfico durante su infancia, que no solo transformó su realidad física sino también su perspectiva emocional y espiritual.
El libro está estructurado en varios capítulos que detallan diferentes etapas y aspectos de su vida, comenzando con su infancia feliz, la tragedia del accidente, y el largo proceso de recuperación que siguió.
A través de sus palabras, la autora describe el dolor físico y emocional que sufrió, así como el impacto en su familia y la forma en que todos enfrentaron las adversidades. La narrativa se adentra en los momentos más oscuros y dolorosos, pero también resalta la capacidad de resiliencia y la importancia de la fe, el amor familiar y la esperanza.
Es una reflexión sobre cómo las experiencias difíciles pueden transformar a una persona, llevándola a encontrar una nueva fuerza interior y un propósito renovado.
María José Cerezo Merino utiliza su historia para ofrecer un mensaje de superación y de la importancia de enfrentar y aceptar el dolor como parte de la vida. A través de su experiencia, anima a los lectores a encontrar la luz en medio de la oscuridad y a ver cada desafío como una oportunidad para crecer y fortalecerse. El libro también incluye reflexiones sobre la vida, la importancia de los momentos compartidos con la familia y la capacidad de transformar el sufrimiento en una fuente de sabiduría y fortaleza.
“La Vida, Cuando Duele el Alma” es, en última instancia, un testimonio de la resistencia humana y la capacidad de encontrar belleza y significado incluso en las circunstancias más difíciles.
-
Número de páginas: 88
Editorial: Editorial Europa Ediciones (segunda edición)
Fecha de publicación: Primera edición autopublicada en Amazon el 28 de enero de 2024; segunda edición publicada en octubre de 2024.
Formato disponible: Físico, ebook
Reseñas
La autora tras una vida de autoexploración y análisis se abre en canal y con un lenguaje directo y coloquial relata en primera persona y de tú a tú un suceso que marcó su nuevo orden vital. La familia, el optimismo y una actitud positiva ayudan a encajar las piezas y a mover montañas.
Con los ojos húmedos y el estómago encogido descubres que el título no podría escogerse mejor.
Cliente de Kindle
Un libro de fácil lectura que enseña como convivir y superar las dificultades más tempranas por un hecho accidental traumático. Muy difícil dejar de leer una vez comenzada la lectura del libro. Me ha parecido muy corto por lo interesante que resulta su lectura. Lo recomiendo sinceramente ya que no defraudará a nadie.
Alberto
Hay libros que buscan ser narrados y libros que exigen ser vividos.
La vida, cuando duele el alma, de María José Cerezo Merino, publicado por Europa Ediciones, pertenece a esta última categoría. Es un grito silencioso que resuena en el rincón más oscuro del alma, un espejo implacable que refleja la crudeza de la existencia sin adornos ni filtros. La autora no escribe para embellecer el dolor; lo desnuda, lo expone, y al hacerlo, transforma su historia personal en una universal.
Desde las primeras páginas, Cerezo Merino nos sumerge en una España de los años sesenta, un escenario anclado en lo cotidiano, donde el avance tecnológico apenas era un rumor y la vida se construía sobre pequeños gestos y grandes silencios. Pero este marco aparentemente inofensivo es solo el preludio de una tragedia que rompe las costuras de lo predecible. A través de una experiencia profundamente traumática en su infancia, la autora encuentra la metáfora perfecta para explorar las fracturas de la existencia. No es solo un episodio de dolor, es el colapso del tiempo, la pérdida de la inocencia, el punto de inflexión donde la vida deja de ser un flujo predecible para convertirse en una lucha constante por reconstruir el sentido.
El estilo de la autora se aleja de lo sofisticado, pero en esa sencillez radica su fortaleza. No intenta deslumbrar con artificios literarios; más bien, cada palabra parece estar tallada a mano, como si surgiera directamente de una herida abierta. Esta sinceridad brutal obliga al lector a enfrentarse a su propia vulnerabilidad, a contemplar el abismo sin apartar la mirada.
Uno de los aspectos más poderosos de la obra es cómo Cerezo Merino rehúye del victimismo. Su historia no es un lamento, sino un canto a la resiliencia. Mientras el dolor podría haberla reducido a cenizas, lo transforma en un fuego que ilumina. Su capacidad para convertir el sufrimiento en motor de transformación no solo inspira, sino que sacude. La autora nos confronta con la incómoda verdad de que el dolor no discrimina, pero sí nos define cómo elegimos enfrentarlo.
La vida, cuando duele el alma no es un libro para los débiles de espíritu. Es un viaje que exige valentía, porque no solo acompaña a la autora en su lucha, sino que arrastra al lector a cuestionar su propia relación con la adversidad. ¿Qué significa realmente vivir cuando todo se tambalea? ¿Qué nos queda cuando el dolor parece insuperable? Estas son las preguntas que laten en el corazón de la obra, y que permanecen mucho después de cerrar el libro.
Europa Ediciones nos presenta una obra que trasciende el ámbito autobiográfico para convertirse en un manifiesto de humanidad. María José Cerezo Merino no busca la gloria literaria, pero la encuentra al ofrecer algo mucho más valioso: un testimonio honesto, desgarrador y profundamente humano. En un mundo donde a menudo se banalizan las emociones, este libro nos recuerda que el dolor, aunque insoportable, puede ser el terreno fértil donde germinan las lecciones más importantes de la vida.
la vida, cuando duele el alma
Un libro que duele y cura a partes iguales. Una lectura ineludible para quienes buscan no solo historias, sino verdades.